jueves, 25 de julio de 2013

Picasso un ejemplo de libre expresion


Bienvenidos yo le hablare un poco de este tan extraño artista muy conocido como picasso que me llamo la atención siendo un artista y pintor a muy temprana edad todo un ejemplo dado que el demostró una forma diferente de arte contradictoria a lo lógico o normal como esculturas, letras impresa y todas las nuevas formas que hoy en día encontramos en el día a día Común Mas que nada la forma diferente de mirar de la cosas de nuestro alrededor que veía en su tiempo Picasso.
 Fue una época dura en la que vivio ya que picasso introducía nuevos materiales, nuevas técnicas y nuevos conceptos. La intención era de liberarse de las ataduras a lo que se conocían como parte del "esclavismo social" de niño picasso tubo habilidad para el arte Pero arte es tan extenso porque abarca muchos ambitos la ciencias la fisica y lo mas alla haciendo una comparacion entre los años que picasso empezo todo su camino y hoy en dia la sociedad a cambiado pero aun asi sigue habiendo un poco interes y censura en mostrar ideas e interpretacion traspasadas en el lapiz y en papel de personas Común y corriente como uno siendo que picasso nacio con una habilidad desde niños muchos recien descubren sus habilidad especal cuando son mas grande nadie es perfecto o igual Picasso marco un antes y un depues dado que sus pinturas eran muy extrañas y raras y su gente de su época no le encontraban el sentido dado que era una forma de arte extraño
La enseñanza o mas un apoyo de todo esto fue que picasso vivió al margen de la sociedad y nunca se dejo llevar por ella siempre siguió con su sueño y libre expresión que era diseñar y crear cosas nuevas dado en la difícil época que vivió el dejo claro que la perfección no existe y es algo abstracto siendo que el nació con ese don no da lo imposibilidad de dibujar o diseñar pero igual da a entender que nada es imposible todo tiene un Esfuerzo siempre y cuando uno sea como es Muchas gracias por su atención.

               
                                                                                                     
                                                                                      Fuentes: Octavio Paz.
                                                                                                  cultura y arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario